jueves, 20 de noviembre de 2014

Nov 20 LA TRAMPA DEL EGO – MOOJI 19 NOV , 2014


* * *
***
Translate   /traducir/ Vertaal /  ♪ → → → ► → → →
Terjemahan/μεταφράζω / übersetzen / ♪ → → → ► → → →
переводити/Traduire/ переводить ♪ → → → → → → ►
 ترجم / לתרגם   翻訳する
  ***
* * *    * * *   * * *
***   ***   *** 
* * * * * * 
* * * * 
* * *
* *
*
sharing:
Nov
20

LA TRAMPA DEL EGO – MOOJI 19 NOV , 2014




Si crees que es más “espiritual” andar en bicicleta o utilizar el transporte público para moverse, eso está bien, pero si juzgas a alguien que conduce un auto, entonces estás en una trampa del ego.


Si crees que es más ‘espiritual’ no ver la televisión porque crea problemas en tu cerebro, eso está bien, pero si juzgas a quienes todavía la ven, entonces estás en una trampa del ego.

Si crees que es más “espiritual” evitar chismes o los medios de comunicación, pero juzgas a aquellos que leen estas cosas, entonces estás en una trampa del ego.

Si crees que es más ‘espiritual’ hacer Yoga, convertirse en vegetariano, comprar solo alimentos orgánicos, comprar cristales, reiki, meditación, usar ropa “hippie”, visitar templos y leer libros sobre iluminación espiritual, pero enjuicias a quien no hace esto, entonces tu estás atrapado en una trampa del ego.

Estar siempre consciente para sentirte superior. La idea de que tú eres superior es la indicación más grande que te encuentras en una trampa de tus egos. El ego quiere venir a través de la puerta de atrás.
Tendrás una idea noble, cómo empezar el yoga y luego cambia, para servir al objetivo de sentirte superior a los demás.

Empezarás a menospreciar a aquellos que no están siguiendo tu “camino espiritual”. Superioridad, juicio y sentencia. Estas son las trampas del ego.

Mooji.
Publicado 47 minutes ago por Juan Pablo


* * *

miércoles, 19 de noviembre de 2014

compartir.:::. ▶ Podemos acabar con las enfermedades. Sólo pedimos, recapaciten - LA TRAMPA DEL EGO – MOOJI.:::. El secreto de las siete semillas. IX.2

* * *

 
* * *


* * *
***
Translate   /traducir/ Vertaal /  ♪ → → → ► → → →
Terjemahan/μεταφράζω / übersetzen / ♪ → → → ► → → →
переводити/Traduire/ переводить ♪ → → → → → → ►
 ترجم / לתרגם   翻訳する
  ***
* * *    * * *   * * *
***   ***   *** 
* * * * * * 
* * * * 
* * *
* *
*
El secreto de las siete semillas. IX.2


Un maestro humilde caminaba por el desierto hasta que llegó a un pueblo y trató de conseguir que alguien lo hospedara, pero nadie quería hacerla. Entonces dijo con paz y compasión: "Dios sabe por qué hace las cosas". Acampó en el desierto. Tenía con él un gallo, un burro y una lámpara. El viento del desierto se llevó la lámpara, un gato se comió a su gallo y un león devoró al burro. Al ver estos incidentes, el maestro dijo con paz y compasión: "Dios sabe por qué hace las cosas". En la noche unos soldados asesinos pasaron frente al maestro, pero como estaba oscuro y no había animales que hicieran bulla, no se dieron cuenta. Fueron al pueblo y robaron y maltrataron a varios residentes. El maestro dijo con paz y compasión: "Dios sabe por qué hace las cosas". En el plano material, los humanos estamos acostumbrados a tener una perspectiva de corto plazo. Nos vemos inmersos en un mar de problemas y dificultades, y sentimos que no podemos nadar. Pero desde la perspectiva de Dios, él ve que tenemos piso y que si sólo nos relajamos, estirando nuestras piernas, lo sentiríamos. Nada es bueno ni malo.

Somos nosotros quienes ponemos adjetivos a las cosas. Todas las circunstancias nos ayudan a crecer, a aprender, y ponen a prueba nuestra capacidad de percibir la paz y la felicidad de la divinidad dentro de nosotros.

Pero tú te preguntarás qué hacer cuando ves sufrir a niños pobres, a ancianos enfermos o a un amigo que tiene un problema severo. ¿El desapego significa que no te importe, que seas insensible al sufrimiento ajeno? El desapego debe ser con compasión. Es comprender que Dios está en todas las cosas, en aquellas que percibimos como buenas y aquellas que percibimos como malas o como desgracias. Es ponerse en el lugar de la otra persona y entender y valorar su sufrimiento, pero no sufrirlo. Debemos comprender que cada ser humano tiene un papel que jugar en la obra divina, tiene lecciones que aprender en esta vida y nosotros debemos ayudarlo con amor. Debemos recordar que finalmente todos somos parte de Dios y que cada ser humano está en búsqueda del camino para encontrarse con él. Ignacio, tampoco debes apegarte a las personas. Cuando necesitas a una persona para llenar tu vida es porque en realidad tienes un vacío dentro de ti. Cuando necesitas a una persona no la amas en el sentido más espiritual del término, porque amar es pasar por encima de ti mismo, por encima de tus necesidades egocéntricas y entregar la esencia de tu alma, el amor.

Había en la carta un espacio en blanco. Ignacio lo interpretó como la sugerencia de una pausa para reflexionar acerca de lo leído. Luego de un momento, supo que lo que seguía resumiría lo más importante. Se apresuró a continuar.

Cuentan que había un rey apegado a sus bienes personales, su castillo y sus joyas, y tenía mucho miedo de que se los quitaran. Sin embargo, veía a los pobres de su reino felices y se preguntaba cómo era posible que ellos, que no sabían lo que iban a comer al día siguiente, estuvieran felices. Decidió disfrazarse de mendigo y averiguar el misterio. Ya en el pueblo le tocó la puerta a una persona que lo hizo, entrar muy amablemente. Estaba sentada en su pequeña habitación comiendo un pedazo de pan. Lo invitó a sentarse con él y a compartir el pan. El rey disfrazado le preguntó: "¿A qué te dedicas?". "Reparo zapatos viejos", respondió el hombre pobre.

"¿Y qué vas a comer mañana si sólo tienes este pedazo de pan?". "Pues comeré lo que trabaje mañana", respondió en paz el hombre. El rey volvió a su castillo y dio un edicto con maldad. Estableció que nadie podía reparar zapatos en el reino. Se dijo a sí mismo: "Vamos a ver si este hombre ahora sigue tan tranquilo". Al día siguiente, el rey fue nuevamente a buscarlo, pero lo encontró con un pedazo de pan y un queso. El rey disfrazado le preguntó: "Vi que el rey había dado un decreto por el cual era imposible reparar zapatos, ¿qué hiciste?". "Pues nada. Como no se podía reparar zapatos, busqué qué hacer y vi a unas personas cargando agua.. Aprendí el oficio, me ofrecí para ayudarles y me pagaron más que por reparar zapatos. ¿Qué te parece?". El rey volvió molesto a su palacio, no soportaba la paz y el desapego con que vivía el hombre pobre del pueblo. Dictó un nuevo edicto para ordenar que nadie cargara agua en el reino. Al día siguiente regresó disfrazado a la casa del hombre pobre y lo encontró con una botella de vino, un pan y un queso. El rey le preguntó molesto: "Pero ¿cómo has hecho? El rey prohibió cargar agua en el reino".

El hombre le respondió: "Me puse a ver qué podía hacer, me fui al bosque y aprendí a cortar árboles con los leñadores. Ellos vieron que podía hacer el trabajo, me contrataron y me pagaron muy bien". El rey no soportaba la indignación. Fue a su castillo y dictó otro edicto, mandando que todos los leñadores trabajaran para el rey como guardias. Ahora lo tendría en sus manos, pensó. Al día siguiente, el rey disfrazado fue a visitar al hombre pobre. Lo encontró con una despensa llena de comida, todo tipo de panes, frutas, quesos y vinos. El rey le preguntó: "¿Pero qué pasó? Yo sé que los leñadores fueron a trabajar para el rey y el rey paga una vez al mes. ¿Cómo tienes tanta comida si no te han pagado?". "Pues trabajé todo el día como guardia, pero cuando fui a cobrar me dijeron que pagaban a fin de mes. Entonces pensé: ¿qué hago?, y me dije a mí mismo: voy a vender el acero de mi espada y pondré una espada de madera. Con el dinero compraré comida y nadie se dará cuenta. Cuando me paguen a fin de mes, repondré la espada". El rey pensó que ahora sí lo atraparía. Al día siguiente, el rey fue donde los guardias y gritó: "¡Ladrón! ¡Agarren al ladrón!". Miró al hombre pobre y le ordenó: "Guardia, decapite a este ladrón.". En ese momento, el hombre pensó: "Si saco mi espada de madera, me decapitan por haber vendido el acero; si no la saco, me decapitan por desobedecer al rey". Pero como el hombre siempre estaba en paz, sin apegos, mágicamente la solución vino a su mente. Empuñó el mango de su espada y gritó a todo pulmón, dirigiéndose a sí mismo: "Si este hombre es un ladrón, entonces que mi espada lo decapite. De lo contrario, que mi espada se convierta en madera". Extrajo con fuerzas la espada, la puso en alto y toda la gente se asombró: "¡Milagro! ¡Dios, que viva Dios!, exclamaban. El rey se acercó, lo nombró su primer ministro y le dijo: "Hoy me has enseñado una lección".

Ignacio, vive la vida como el hombre de la espada. Enfrenta los problemas con desapego y compasión, vive tu libertad y toma una actitud de flexibilidad en la vida. Como en la historia, cuando vivas así estarás alineado con la divinidad y siempre obtendrás respuestas creativas a tus problemas.

Las lecciones han llegado a su fin, Ignacio. Cuida cada una de tus semillas, ahora plantas; riégalas, abónalas para que crezcan y se desarrollen. También cuida la sabiduría de cada semilla plantada en ti mismo; con paciencia, abónalas y riégalas practicando y aplicando en tu vida sus enseñanzas para que crezcan y florezcan en tu desarrollo personal. Yo te be dado las semillas, ahora el resto sólo depende de ti. Recuerda tu darma, comunicar y transmitir a los hombres de negocios un mensaje espiritual. Dedícate a ello. Te tendré siempre en mi corazón y estaré siempre contigo.

Tu maestro



Ignacio permaneció despierto toda la noche. Leyó y releyó su carta, ahora su tesoro más preciado. Se sentía feliz y realizado. Por fin había terminado sus lecciones espirituales. Se sentía entero, afortunado, íntegro y querido por su maestro.

No obstante, le costaba todavía adaptarse a la pérdida física del maestro. Pasaron dos semanas en las que anduvo encerrado en una soledad reflexiva, contemplando el jardín y dándole vueltas a una sola idea: su darma. Sin duda, su paz espiritual estaba totalmente ligada a su misión en esta vida. Poco a poco empezó a ganarlo la certeza de que su vida entera sería una especie de justificación con respecto a un punto central: dar a otros lo que él ya sabía. Incluso en algún momento llegó a sentir que ahora era él quien estaba en el rol de transmitir la sabiduría de su maestro, desde una posición mucho más humilde, por cierto, y a partir de sus propios recursos. Esto le hacía entender en toda su magnitud la idea de que estaban mucho más cerca que antes: alineados con respecto a un solo fin.

Ignacio pensaba una y otra vez en las últimas palabras de la carta del maestro. Ahora dictaba conferencias y eso estaba alineado con su darma. El problema era que con las conferencias llegaba a un número limitado de personas. Había recibido el secreto de las siete semillas y tenía que transmitirlo a la mayor cantidad de gente. "¿Y por qué no escribo un libro contando mi experiencia con el maestro?", se preguntó. El título lo tuvo claro de inmediato: El secreto de las siete semillas. La idea le encantó, subió corriendo a su estudio, prendió su computador... pero no supo por dónde comenzar. De pronto, después de reflexionar durante un rato, decidió hacerla por el incidente que le había cambiado la vida: su infarto. Entonces escribió:

"Ignacio Rodríguez esperaba angustiado su turno con el cardiólogo... ".


* FIN *

Extracto de DAVID FISCHMAN
El secreto de las siete semillas





Pag. Anterior: Varios/Otros - El secreto de las siete semillas. IX.1
http://www.trabajadoresdelaluz.com.ar/index.php?ndx=3558


* * *


LA TRAMPA DEL EGO – MOOJI 19 NOV , 2014



Si crees que es más “espiritual” andar en bicicleta o utilizar el transporte público para moverse, eso está bien, pero si juzgas a alguien que conduce un auto, entonces estás en una trampa del ego.


Si crees que es más ‘espiritual’ no ver la televisión porque crea problemas en tu cerebro, eso está bien, pero si juzgas a quienes todavía la ven, entonces estás en una trampa del ego.

Si crees que es más “espiritual” evitar chismes o los medios de comunicación, pero juzgas a aquellos que leen estas cosas, entonces estás en una trampa del ego.

Si crees que es más ‘espiritual’ hacer Yoga, convertirse en vegetariano, comprar solo alimentos orgánicos, comprar cristales, reiki, meditación, usar ropa “hippie”, visitar templos y leer libros sobre iluminación espiritual, pero enjuicias a quien no hace esto, entonces tu estás atrapado en una trampa del ego.

Estar siempre consciente para sentirte superior. La idea de que tú eres superior es la indicación más grande que te encuentras en una trampa de tus egos. El ego quiere venir a través de la puerta de atrás.
Tendrás una idea noble, cómo empezar el yoga y luego cambia, para servir al objetivo de sentirte superior a los demás.

Empezarás a menospreciar a aquellos que no están siguiendo tu “camino espiritual”. Superioridad, juicio y sentencia. Estas son las trampas del ego.

Mooji.
Publicado 47 minutes ago por Juan Pablo



* * *

212/213/214 _ s_t _ El Ser Uno III / Los Seramitas - El Camino de Regreso_BooK_3_Antagonismo_emociones negativas-enfermas_holograma cerebral

* * *
***
Translate   /traducir/ Vertaal /  ♪ → → → ► → → →
Terjemahan/μεταφράζω / übersetzen / ♪ → → → ► → → →
переводити/Traduire/ переводить ♪ → → → → → → ►
 ترجم / לתרגם   翻訳する
  ***
* * *    * * *   * * *
***   ***   *** 
* * * * * * 
* * * * 
* * *
* *
*

El Ser Uno III / Los Seramitas - El Camino de Regreso 

BooK  _  3


El SER UNO 







* * *
Sin Conocimiento,  no vivo
Sin entendimiento,  no existo
sin amor incondicional,  no Soy 

* * * 



2. DATOS INTERNACIONALES DE CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN SÃO PAULO-BRASIL. COPYRIGHT Nº. DE REGISTRO: 314.912 | LIVRO: 575 | FOLHA: 72   Franca Rosa Canonico de Schramm.  Libro publicado originalmente por la autora y Canal:  Franca Rosa Canonico de Schramm.  Todos los derechos del texto, inclusive los dibujos externos e internos, están reservados para uso exclusivo de la autora. Ninguna parte de este libro puede ser REPRODUCIDO, ALTERADO, EDITADO O USADO por cualquier forma o medio, electrónico o mecánico, inclusive fotocopias, grabaciones, Internet, televisión, cinema o sistema de almacenamiento en banco de datos, sin permiso por escrito de la autora, excepto en los casos de trechos cortos citados en reseñas críticas o artículos de revistas, periódicos o cualquier medio de comunicación. La reproducción, cambio, alteración o uso indebido del contenido y dibujos de este libro, estará sujeto a un proceso judicial, amparado por la ley al derecho del autor. EL SER UNO I – Los Arcanos de Thoth. EL SER UNO II – Planeta 333 – Los Guardianes de Tera. Informamos a todos los seres de buena voluntad que EL SER UNO no está vinculado con personas que puedan usar el nombre de la autora y del mismo, realizando conferencias, grupos, venta de copias impresas, videos, publicidad y más, cobrando por sus servicios o pidiendo donaciones en nombre de este conocimiento. El canal hace saber también, que no tiene ninguna responsabilidad con aquellos que transmiten e interpretan el conocimiento EL SER UNO a su manera, sin regirse o basarse en los escritos originales que se encuentran en su texto. EL SER UNO es un conocimiento GRATUITO, no está coligado a ningún evento ni a ganancia de dinero de ninguna otra índole por terceras personas, que lo podrían utilizar a propio beneficio. 2 
* * * * * *
* * * * *
****
***
**
*
Veamos un ser donde sus padres le legaron:
 El Antagonismo:
 El ser que nace sin consciencia en su vida, nacerá en una familia donde nadie le enseñará lo que es tener consciencia, porque desde pequeño será
212.  estimulado a vivir sin ella, crecerá, procreara y morirá sin saber lo que le aconteció.
 El Antagonismo legado por sus ancestros, hará de él un ser que no se preocupará mucho por la energía, vivirá alimentándose de todos los productos y pensamientos dañinos, sin importarle si son buenos o no para su energía-materia y cerebro, no se dará el trabajo ni de pensarlo ni de averiguarlo…
No le interesa. 
Psíquicamente vivirá en la materialidad y superficialidad de sus pensamientos haciendo de ellos su razón de vivir.
 No nos extrañemos entonces de ver a este ser sufrir las consecuencias de sus actos, acciones y pensamientos.
 Físicamente y psíquicamente se encontrará más propenso a las enfermedades y al sufrimiento que ellas ocasionan.
 Veamos un ser donde sus padres le legaron: La Consciencia:
 El ser que nace con Consciencia en su vida, nacerá en una familia donde todos coexistirán con consciencia de sí mismos y de su entorno.
 Su alimentación será energéticamente adecuada, balanceada y necesaria para su sustento.
 Psíquicamente sus energías-pensamientos se alimentarán en base a la ética y moral de una consciencia individual y colectiva, la cual siempre se dirigirá al bienestar propio y de la colectividad.
 Este ser eliminará de su vida cualquier producto nocivo a la salud, cuidará su cuerpo y su psiquis nutriéndolos con lo mejor de lo mejor.
 Su existencia es alegre, armoniosa y de paz.
 No nos extrañemos de ver a este ser lleno de salud, paz, alegría y amor.
 Se diferenciará de los otros por su dinamismo, juventud, vivacidad y por la agilidad física y psíquica.
 Todos ustedes tienen el derecho y la posibilidad de transformar cualquier energía negativa-enferma en positiva-sana. No hay nada ni nadie que pueda impedirlo. A pesar de haber heredado de sus ancestros energías inadecuadas, ustedes a través de la investigación, estudio, lectura, entendimiento, esfuerzo, voluntad y constancia lo pueden lograr.
 No existe ningún impedimento, son ustedes que se colocan sus propias limitaciones.
 Tienen que entender que ustedes son hologramas y partiendo de este conocimiento pueden re-programarse cuantas veces sea necesario. El cerebro funciona al igual que una computadora, dependiendo del programa que ustedes le insieran, él responderá.
 Ustedes deben de escoger en su vida los mejores programas para su holograma, si le ponen uno viejo y obsoleto, el programa se trabará y no dejará a la computadora funcionar bien. Pero si ustedes aumentan la memoria, eliminan todos los programas basura y actualizan sus programas, entonces transformarán su computadora en un aparato ágil y con más capacidad para su funcionamiento.
 En el mismo momento que ustedes comprendan lo que les estamos explicando y comiencen a re-programarse, empezarán a transformar el Antagonismo y a recuperar la Conciencia. Cuando la Consciencia funcione correctamente dentro del holograma-cerebral, tendrán inmediatamente otra visión de sí mismos y de
213.  su entorno, verán más claro lo que antes no podían mirar y entenderán los mensajes sutiles que se mueven en el universo.
 El idioma interno los conducirá a un verdadero despertar, porque estarán accionando, obrando y pensando de acuerdo a los hologramas universales y no planetarios, los cuales no funcionan bien y están todos distorsionados.
 El Antagonismo ataca los siguientes Sistemas y Órganos Materiales:
 Sistema Sexual en la mujer: Vulva (labios mayores y menores) Clítoris, Trompas de Falopio, Ovarios, Cérvix, Útero, Vagina.
 Sistema Sexual del hombre:
 Pene, Prepucio, Glande, Escroto, Testículos, Vesículas seminales, Próstata, Epidídimo. Sistema Óseo, Muscular, Piel. Sistema Inmunológico. El Antagonismo – Emociones-negativas-enfermas Inconsciencia, Irreflexión, Instinto, Sensación, Placer, Resentimiento, Inmoralidad, falta de Ética, falta de Voluntad, Inercia, Pereza, Desconsideración, Vicios, Padecimiento, Vagancia, Ocio, Apatía, Inanición, Abandono, Indiferencia, Sadismo, masoquismo, Asesinato, Violación, Corrupción, Degeneración de los Sentidos.
 226- ¿Las emociones negativas-enfermas que enfermedades psíquicas nos producen?
 Zona 1 - El Antagonismo (Consciencia) – Enfermedades Psíquicas Sicopatía, Desorden de la Somatización, Manía, Delirio, Locura, Esquizofrenia, Anorexia, Bulimia, Alzaheimer, Mongolismo, Parkinson, Esquizofrenia, Sicopatía.
 Zona 2 
- La Sobreviviencia (Libertad) – Enfermedades Psíquicas Stress, Neurosis, Paranoia, Depresión, Manía depresiva, Narcisismo, Hipocondría, Síndrome de Asperger, Autismo, Bipolaridad.
 Zona 3 
- Causa y Efecto (Amor) – Enfermedades Psíquicas Desorden ficticio, Desequilibrio Emocional, Falta de Rendimiento Intelectual, Inadaptación Social, Nerviosismo, Ansiedad, Falta de sueño.
 Como pueden ver por este cuadro, las enfermedades psíquicas más graves se encuentran en las zonas Uno y Dos, la tercera zona podríamos clasificarla como problemas o pequeñas alteraciones psicológicas leves, ya que ellos no producen síntomas graves como las otras zonas, cuyos tratamientos son intensos y profundos.
214.  
 227- ¿Por qué nuestro holograma cerebral tiene estos disturbios psíquicos, qué le sucede?
 
 
 
 El problema básico es el mal funcionamiento del campo y fuerza Electromagnética, la pésima y deplorable alimentación química, la cual tiene que ver prácticamente con todos los fenómenos físicos y psíquicos que se encuentran en el cotidiano, con excepción de la gravedad.
 
 
 
 Esto sucede porque las interacciones entre los átomos son regidas por el electromagnetismo ya que son compuestos por protones y electrones, o sea, por cargas eléctricas que se generan en el cuerpo material y en el cerebro.
 
 
 
 Del mismo modo las fuerzas electromagnéticas interfieren en las relaciones intermoleculares entre ustedes y cualquier objeto.
 
 
 
 Así se pueden incluir fenómenos químicos y biológicos como consecuencia del electromagnetismo individual y planetario.
 
 
 Cabe resaltar que la electrodinámica cuántica y la fuerza electromagnética son el resultado de la interacción de cargas eléctricas con fotones.
 
 
 
 Sabemos por explicaciones anteriores que el campo eléctrico y magnético del planeta y de los seres que lo habitan no se encuentra estable, ellos fluyen desordenadamente, causando con ello la subida y bajada de electricidad, sumado a la carga positiva o negativa que conlleva en su movimiento.
 
 
 
 Para que un holograma funcione correctamente las cargas eléctricas y magnéticas deberán ser estables.
 
 
 
 Si estas fuerzas dinámicas son constantes e inalterables, entonces van a estar cargadas de protones, estas partículas permitirán el equilibrio entre ambas fuerzas y si decimos que son los protones que regularán su dinamismo, entonces automáticamente atraerán los fotones, los cuales se encargarán no solo estabilizar el holograma, sino lo hará funcionar correctamente.
 
 
 
 Lo que ustedes llaman enfermedades no son otra cosa que la inestabilidad frecuencial y vibratoria entre la electricidad (alimentos inadecuados) y el magnetismo (pensamientos inadecuados).
 
 
 
 Cuando la carga eléctrica y magnética está abarrotada de electrones, ellos tienden a acumular los átomos y colarlos unos a los otros, porque ellos se sentirán atraídos como un imán al vacio negro que este cúmulo de átomos formará, produciendo choques eléctricos y un magnetismo desordenado, éstos a través del tiempo producirán las enfermedades psíquicas, consecuentemente repercutirá en el cuerpo denso (físico).
 
 
 
 Pero si los átomos del cuerpo denso o del cerebro tienen la LUZ de los fotones, los electrones no se sentirán atraídos porque son de carga negativa, pero los que si se sentirán atraídos son los protones y cuando lo realizan, ellos giran alrededor de la luz, más no se agrupan entre ellos, al contrario ellos giran aliviando la carga eléctrica y magnética porque la vuelven más liviana y sutil. Cuando nosotros les decimos que sus vidas tienen que ser positivas, con una excelente alimentación energética (vegetales, minerales, magnesio, hierro,
215.  calcio etc.) y una excelente nutrición de pensamientos elevados que sean llenos de alegría, armonía y equilibrio, es por una razón electromagnética....
 


 
 *
 * *
 ***
 ****
 *****
* * * * * *
Esto continuará mañana...
* * * * * *
* * * * *
* * * *
* * *
* *
*



^ ^ ^
* * * 

↑↑↑↑↑↑

3. El Ser Uno es un libro de autoconocimiento. Deberá ser leído en orden: sería inútil que lo leyeran desordenadamente, pues no daría el resultado esperado. Su lectura irá abriendo y conectando los circuitos cerebrales del conocimiento, entendimiento y amor.

* * * 

Repasenlo... estudienlo...  meditenlo...
dejen ir las viejas...ideas, y enseñanzas...
estudien las nuevas. 


El ser UNO

***  
^ ^ ^

¿Qué es el amor incondicional y por qué es tan elusivo para muchos?  Es un amor que no juzga, defiende o distingue entre ningún ser viviente que entre a su vecindad. Es un amor que abarca toda la creación pues emana del corazón del Dios Padre Madre, de la Fuente de la Creación, de aquello que ha creado la materia y la ha colocado en la materia oscura del Universo expandiente. 

* * * 

El amor incondicional está más allá de la comprensión de la pequeña mente que empaqueta y divide, califica y categoriza.  El amor incondicional es el amor que supera cualquier entendimiento y sencillamente es, en sí mismo, puro, íntegro y impecable.  Es la esencia de su Yo Superior.  Es la verdadera esencia de sí mismos, despojada de todo lo que no es el Yo.

* * *

“Te amo, incondicionalmente, y enciendo el Fuego Violeta en la emanación que estás enviando a mí. Bendigo que tú también, encuentres la paz que estoy ganando dentro de la nueva y expandida versión de mi Ser”.

* * * 
* * *

Muchos están comenzando a despertar y a darse cuenta de que necesitan amarse a sí mismos. Esto es muy difícil para muchos pues han permanecido en las sombras de la duda y el odio de sí mismos durante mucho tiempo, a menudo sin entender los asuntos centrales o razones de dichos sentimientos.


El llegar al amor y el respeto por uno mismo es meramente un paso en la senda a la automaestría. Si ustedes sienten que no se pueden amar a sí mismos todavía, aprendan a aceptarse a sí mismos como son, y liberarán a su yo futuro para amar. El amor fluye desde el corazón de la Creación, pero uno no puede sentir esta conexión o este flujo con la Fuente hasta que se haya conectado con la fuente del amor interior, su propio centro del corazón.

* * *
* * *
*  *  *


* * *



  • 2 DATOS INTERNACIONALES DE CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN SÃO PAULO-BRASIL. COPYRIGHT Nº. DE REGISTRO: 434.039 | LIVRO: 813 | FOLHA: 199 Franca Rosa Canonico de Schramm Libro publicado originalmente por la autora y Canal: Franca Rosa Canonico de Schramm Todos los derechos del texto, inclusive los dibujos externos e internos, están reservados para uso exclusivo de la autora. Ninguna parte de este libro puede ser REPRODUCIDO, ALTERADO, EDITADO O USADO por cualquier forma o medio, electrónico o mecánico, inclusive fotocopias, grabaciones, Internet, televisión, cinema o sistema de almacenamiento en banco de datos, sin permiso por escrito de la autora, excepto en los casos de trechos cortos citados en reseñas críticas o artículos de revistas, periódicos o cualquier medio de comunicación. La reproducción, cambio, alteración o uso indebido del contenido y dibujos de este libro, estará sujeto a un proceso judicial, amparado por la ley al derecho del autor. EL SER UNO I – Los Arcanos de Thoth. EL SER UNO II – Planeta 333 – Los Guardianes de Tera. Informamos a todos los seres de buena voluntad que EL SER UNO no está vinculado con personas que puedan usar el nombre de la autora y del mismo, realizando conferencias, grupos, venta de copias impresas, videos, publicidad y más, cobrando por sus servicios o pidiendo donaciones en nombre de este conocimiento. El canal hace saber también, que no tiene ninguna responsabilidad con aquellos que transmiten e interpretan el conocimiento EL SER UNO a su manera, sin regirse o basarse en los escritos originales que se encuentran en su texto. EL SER UNO es un conocimiento GRATUITO, no está coligado a ningún evento ni a ganancia de dinero de ninguna otra índole por terceras personas, que lo podrían utilizar a propio beneficio
*
* *
* * *
* * **
* * * * * *
* * * *
* * *
* *

La enfermedad no es otra cosa que la manifestación de un proceso psíquico que se encuentra aún en estado de energía-pensamiento. Cuando esta energía- pensamiento comienza a enfermarse, produce una sobre carga eléctrica, desestabilizando la fluidez, la frecuencia y el ritmo, de esta manera la vibración decae y al hacerlo permite la entrada de energías-cinabrias-enfermas que viven y se alimentan de este tipo de ondulación vibratoria. 282- ¿Cómo podemos evitar las enfermedades, si estas aparecen cuando menos lo pensamos? 1- Si ustedes quieren ver su futuro, entonces estudien sus energías-pensamientos y sabrán las enfermedades que tendrán.

* * *

martes, 18 de noviembre de 2014

compartir.:::. ▶ Nuestra mente es, energía creadora - El secreto de las siete semillas. IX.1




* * *

 


* * *
* * *
***
Translate   /traducir/ Vertaal /  ♪ → → → ► → → →
Terjemahan/μεταφράζω / übersetzen / ♪ → → → ► → → →
переводити/Traduire/ переводить ♪ → → → → → → ►
 ترجم / לתרגם   翻訳する
  ***
* * *    * * *   * * *
***   ***   *** 
* * * * * * 
* * * * 
* * *
* *
*

El secreto de las siete semillas. IX.1

 

Habían pasado tres semanas desde que Ignacio se enterara de la muerte de su maestro. Ahora meditaba más tiempo para tratar de recuperar su balance y su paz, pues aquel hecho lo había afectado profundamente. Además, se había volcado íntegro al servicio. Ignacio era un expositor muy demandado. Había aprendido a llegar a las personas. Su estilo era a la vez original y ameno, pero dejaba un profundo mensaje de cambio. Desde la muerte del maestro había aceptado entre tres y cuatro charlas semanales. Dictando las conferencias se sentía cercano a él. Era una forma de devolver todo lo que le había dado en la vida. Cuando terminaba sus conferencias, las personas se acercaban y le daban la mano con franqueza y gratitud. Para Ignacio no podía haber mejor pago que ese gesto de alegría o esa muestra de agradecimiento por ayudarlas a ser más felices. El servicio le había ayudado a liberarse poco a poco del peso de la muerte del maestro, pero en su interior se sentía frustrado por no poder terminar su educación espiritual.

Una noche, Ignacio llegó a su casa después de una conferencia y encontró un sobre extraño encima de la mesa. Era un sobre amarillo tamaño carta, con una letra que no reconocía. Buscó el remitente, pero no había nada escrito en la parte posterior. El corazón le dio un vuelco. Intrigado, abrió el sobre e inmediatamente sintió el olor típico de la casa de su maestro, un tipo especial de incienso que sólo había percibido en ese lugar. Por unos segundos tuvo la idea de que su maestro estaba vivo. Se desesperó, sintió una alegría esperanzadora pero a la, vez mucha incertidumbre. Rasgó el sobre con las manos crispadas por los nervios y cayeron al suelo unas semillas. Sacó rápidamente unos papeles que estaban en su interior y empezó a leerlos con angustia:

Ignacio, ya te habrás dado cuenta de quién escribe esta carta. Cuando la recibas, yo ya no estaré en el plano material. Tengo la intuición de que mi muerte está cercana y preparé para ti este sobre con información sobre la última semilla. Di órdenes precisas para que si algo me sucediese, te lo hicieran llegar. Si lo estás leyendo es porque finalmente ocurrió. Quiero que sepas que las personas que meditamos muchos años, aún en vida tenemos la posibilidad de visitar el plano espiritual y fundirnos con Dios. Yo ya había logrado fundirme con Dios y, créeme, es maravilloso.

Ignacio no podía dar crédito a lo que veían sus ojos: ¡era una carta de su maestro! Retrocedió y empezó a leerla nuevamente. Quería saborear y disfrutar cada palabra. Era como si de algún modo volvieran a estar juntos. Lo invadió una sensación de inmensa paz y felicidad. Su maestro no lo había defraudado; hasta había pasado por encima de su propia muerte para seguir enseñándole. Después de releer el primer párrafo, continuó avanzando.

En primer lugar quiero decirte que un maestro nunca deja a su discípulo. Nuestra relación es para siempre. Yo estaré contigo, en este plano y en el que vendrá cuando termines tu vida material. Tienes que saber que aunque no estoy físicamente al lado tuyo, mi espíritu te acompaña a cada momento. Para mí, lo más importante es que mis discípulos crezcan y se desarrollen. Esa es mi misión. Jamás te iba a dejar, Ignacio, sin darte la ultima semilla. Créeme que ahora, en lo que te queda de vida, estaremos más cerca que antes. Antes nos separaban varios kilómetros. En el plano en donde estaré no existe separación. Todos somos uno. Ese uno es la energía de Dios.

Ignacio estaba emocionado y enternecido por el inmenso amor de su maestro. Sus ojos estaban llenos de lágrimas y su cara tenía dibujado un gesto de dulzura. Continuó leyendo.

Esta vez te diré el mensaje de la semilla antes de que la plantes. La séptima es la semilla de la libertad y está representada por el árbol de hunco. Este árbol tiene la particularidad de ser totalmente flexible. Tiene la capacidad de soportar vientos huracanados y hasta de doblarse y colocarse en posición horizontal. Su flexibilidad le da libertad total de movimiento. Lo único que es rígido y no se mueve es su raíz. El árbol tiene una raíz fuerte que lo arraiga al suelo y le sirve de centro para poder mantener su libertad de movimiento. A diferencia de las otras semillas, el árbol de hunco tiene muchos mensajes de sabiduría. Si bien es cierto que la palabra libertad resume su mensaje, permíteme explicarte todo lo que representa este pequeño arbolito.

Primero, nos da un mensaje de flexibilidad. Nos dice que en la vida debemos tener la libertad de adaptarnos a los vientos del cambio. Si el hunco fuera rígido, cualquier viento fuerte lo podría quebrar. Tu propia vida es un ejemplo de cambio; mira todo lo que te ha costado, pero también toma conciencia de los beneficios de haberlo hecho. En el plano material todo cambia minuto a minuto, empezando por tu propio cuerpo a medida que envejeces. Cambian las estaciones, el clima, la naturaleza, la tierra. Cambian la tecnología, los negocios, las culturas. En fin, todo cambia. Lo único que no cambia, Ignacio, es tu espíritu. Puedes hacer hielos de muchas formas y tamaños, y si los dejas afuera de la refrigeradora se podrán derretir. Puedes colocar esa agua en recipientes de diversas formas. Finalmente puedes hervir esa agua y evaporarla. Diversas formas, una variedad de cambios, pero el agua sigue siendo agua y tu espíritu seguirá siendo tu espíritu para siempre.

Ignacio, actúa como el hunco, no seas rígido en tu vida y estate dispuesto a cambiar y ser flexible. Recuerda el secreto de que nuestra verdadera esencia nunca cambia y no tengas miedo. El ser humano está preparado para el cambio. Para protegemos, nuestro cuerpo cambia sin problemas. Por ejemplo, cuando tenemos frío, nos hace tiritar. Esto fricciona nuestros músculos de la boca y produce calor. Cuando tenemos calor, sudamos. Al evaporar agua de nuestro cuerpo, eliminamos calorías y reducimos nuestro calor. Cuando cambiamos de claridad a oscuridad, nuestras pupilas se dilatan para ver mejor. Como ves, nuestro cuerpo está preparado para cambiar; pero desgraciadamente nuestras mentes no. Para simplificarnos la vida, nuestra mente genera hábitos, que son conductas que nos han dado buenos resultados en el pasado y que repetimos subconscientemente. Es algo similar a cuando caminamos en la arena y vamos dejando nuestra huella. Si fue un buen camino y nos llevó adecuadamente a nuestro destino, entonces lo repetiremos. Pero después de caminar por él unas cuantas veces, la arena se solidifica, haciéndonos más fácil transitar el camino y dándonos mayor confianza.

Así son los hábitos. Son caminos o conductas que recorremos constantemente y que nos dan seguridad porque antes nos han funcionado. El gran problema que tenemos es que las cosas cambian, nuestras metas cambian y nosotros queremos seguir usando el mismo camino aunque ya no nos lleve a nuestros objetivos.

Cuando un barco navega en el mar, va dejando una estela que marca su camino. Ese camino permanece dibujado por un tiempo, pero, a diferencia del camino sobre tierra, después desaparece y no deja huellas. El barco navega a través del mar haciendo un camino nuevo cada vez. Este es el reto del ser humano: tener el valor de crear nuevos caminos y dejar las rutas conocidas, para mejorar y crecer.

Ignacio dejó la carta sobre la mesa y dio un par de vueltas por la habitación. Tenía demasiadas cosas en qué reflexionar. Al cabo de quince minutos, retornó la lectura.

Muchas tardes, mientras viví en Lima, me senté a observar a las personas que hacían parapente en la Costa Verde. Antes de que se pusieran el equipo, me imaginaba que si se tiraban por el precipicio su destino era simplemente caer a los acantilados, atraídos por la fuerza de gravedad. Pero cuando tenían el parapente abierto, la corriente de aire ascendente las impulsaba hacía arriba y podían volar por las alturas hacía donde quisieran. Lo mismo le ocurre a la mente humana. Cuando está cerrada y no tiene una actitud favorable al cambio, la fuerza de gravedad de los hábitos la lleva por los mismos caminos y muchas veces eso significa ir directo al acantilado. Cuando abrimos nuestro parapente mental y estamos dispuestos a cambiar, surgen corrientes naturales ascendentes que nos elevan y nos hacen crecer. Pero cambiar y ser flexible no es fácil, Ignacio. El primer enemigo será tu ego. El ego es el que más tiene que perder pues se siente el mejor, el más competente, el más exitoso. Cambiar implica asumir el riesgo de equivocase y esto nos hace vulnerables, que es exactamente lo que el ego no quiere.

Ignacio, cada día de tu vida haz el esfuerzo de pasar encima de tu ego y darle la bienvenida al cambio. Cuestiona tus conductas, tus creencias, tus supuestos, tus prejuicios y lo que te dice tu percepción. Recuerda que el agua del mar de lejos se ve azul, pero de cerca es transparente. Las cosas no siempre son lo que aparentan. No te dejes convencer por lo evidente, por lo conocido, y atrévete a retar lo establecido. No tengas miedo de explorar nuevos territorios.

Cuentan que unas ranas caminaban por un estanque y dos de ellas, una gorda y una flaca, cayeron a un hueco profundo. Las dos empezaron a saltar y tratar de salir del hueco, pero ningún intento tenía éxito. Mientras tanto, las otras ranas que se habían quedado arriba, gritaban: "¡Ánimo, ustedes pueden, vamos muchachos!". Sin embargo la rana gorda, al ver que era prácticamente imposible salir, decidió abandonarse y morir. La delgada, en cambio, seguía intentando salto a salto. Después de un tiempo sus compañeras ya no la animaban. En su lugar le decían: "No sigas, ya no tiene sentido, te vas a morir igual, es tu destino, acéptalo”. Pero la rana seguía y seguía intentando. Las ranas de arriba estaban desesperadas, le decían: "No seas injusta, no sigas intentando, piensa en nosotras, estamos sufriendo viéndote allí, ya muérete y acepta tu destino", Pero la rana siguió, hasta que en un salto tuvo suerte, cogió el borde del hueco y pudo impulsarse para salir. Ya fuera del hueco, la rana cayó exhausta al suelo y las otras se acercaron a verla. Le dijeron: "¿Cómo pudiste? Nosotras te decíamos que no siguieras, ¿cómo pudiste continuar a pesar de nuestro mensaje negativo?". La rana, agotada, les dijo: "Lo que pasa es que soy bastante sorda... y pensé que me estaban animando a seguir".

Ignacio, cuando cambies, tendrás que ser sordo como la rana de la historia. Todos te dirán que no lo hagas de esa forma, que así no funciona, que te irá mal, que te arrepentirás, y tratarán de desanimarte. Es normal; a las personas les molesta cambiar sus hábitos, como te mencioné anteriormente. Pero no hagas caso y sigue adelante con cautela.

Ignacio detuvo la lectura y estuvo cerca de diez minutos reflexionando sobre lo leído. Sentía que de todas las lecciones, aquella era la más completa. Entonces entendía lo que había querido decirle el maestro con aquello de que, aunque ya no estaba en el mundo terreno, ellos estarían más juntos que nunca. Luego siguió leyendo.

El otro mensaje de esta semilla, Ignacio, es la sabiduría del desapego. En la superficie, el hunco no está apegado a nada, fluye con los vientos y no les ofrece resistencia como otros árboles rígidos. Debajo del suelo, el hunco tiene sus raíces arraigadas y apegadas a la tierra. Los seres humanos debemos ser como el hunco, libres y no arraigados a lo superficial, a los bienes materiales y las formas. Nuestro arraigo debe estar sólo en las profundidades de nuestro ser, en lo más importante que tenemos, en lo que nunca cambia, en nuestro espíritu. Estar desapegado no significa que las cosas no te importen, significa aprender a ver la verdadera importancia de las cosas. Desapego significa entender que en este plano material estamos todos en una obra de teatro diseñada por Dios. Que cada uno de nosotros está interpretando algún personaje, pero que todo es irreal. Es una simple obra que termina cuando acaba nuestra vida. Nuestra verdadera vida comienza cuando termina la obra. Los actores no se toman a pecho la trama ni sufren personalmente por lo que pasa en la obra. No se angustian por los problemas planteados en el guion o por las crisis que pasa su personaje. Saben que están actuando y que la obra terminará y su vida real continuará.

El reto de los seres humanos en la obra de su vida en este plano material es acordarse de que están sólo actuando y que la identidad del papel que interpretan no es su verdadera identidad. Que son espíritus eternos, que han venido a aprender en este plano y participar en el juego de Dios. Dios está jugando a las escondidas con nosotros. Dios hizo toda la creación y luego se escondió en ella. Creó el escenario, los actores, el público y diseñó las características de la obra. Ahora nosotros debemos damos cuenta de que sólo es eso, un papel que interpretamos, y debemos encontrar nuestra verdadera identidad, ese pedacito de Dios que está en nosotros, en nuestro espíritu. Dios hizo la creación para vivir la felicidad de encontrarse a sí mismo poquito a poco, espíritu a espíritu. Es por eso que cuando meditas sientes tanta felicidad y paz; es ese el momento en que un pedacito de Dios se encuentra con Dios y sientes la naturaleza de tu verdadera esencia. Ignacio, ante los vientos de las dificultades, actúa como el hunco. No te aferres a nada salvo a tu raíz, a tu alma. Cuando pases momentos difíciles, cuando pierdas algo material que consideras importante, cuando se presenten circunstancias que te amenacen, recuerda que estás jugando un papel en la obra. No te angusties, no te lo tomes a pecho, no te molestes ni te comprometas negativa y emocionalmente. Toma distancia, asume una posición de observador y recuerda tu verdadera esencia.

Recuerda que el objetivo de esta vida es encontrar ese pedacito de Dios dentro de ti y vivir cada momento en felicidad y paz. Eso depende de ti. Tú no puedes controlar los estímulos externos amenazantes, pero lo que sí puedes hacer es aprender a sentir a Dios en cada momento de tu vida, con tu respiración y la meditación. Cuando estás en la playa bañándote y sube la marea, te mueves de sitio para que el mar no inunde tu sombrilla. Cuando baja, lo haces para estar más cerca del mar y no tener que caminar tanto para bañarte. Si sube o baja la marea, no te preocupas y te bañas feliz. La vida es cíclica como las mareas. A veces nos va bien y a veces no tanto como quisiéramos, pero debemos aprender a bañarnos felices en la vida, al margen de las mareas.



Extracto de DAVID FISCHMAN
El secreto de las siete semillas





Pag. Anterior: Varios/Otros - El secreto de las siete semillas. VIII
http://www.trabajadoresdelaluz.com.ar/index.php?ndx=3557

Pag. Siguiente: Varios/Otros - El secreto de las siete semillas. IX.2
http://www.trabajadoresdelaluz.com.ar/index.php?ndx=3559


* * *




* * *